Bienvenidos a nuestro blog!
"Detrás de esa mano que escribe, detrás de esos ojos que miran, de esos oídos que escuchan…hay un niño que piensa” (Ana Teberosky –Emilia Ferreiro )Escritura y lectura son instrumentos, herramientas para acceder y producir lenguaje escrito, el cual sólo se adquiere en contacto con textos de uso social y reflexionando acerca de ellos.
Si el lenguaje sirve para comunicarse y para pensar, lógico es que ofrezcamos este mundo a nuestros niños, es por eso que queremos invitarte a descubrir las maravillas del mundo letrado, aprende a incentivar y promover en nuestros niños el amor y agrado por la lecto-escritura, descubrirás links de interés, artículos, encuestas en las que podrás participar, investigaciones que nos interiorizaran en el tema.
En el Blog hay cabida para todos ya que tenemos "rincones" dirigidos a niños, padres y docentes, para así entregar materiales que contribuyan a la lectoescritura, encontrarás un video de Emilia Ferreiro, quien como discípula de Piaget y sus estudios en sicolinguística y alfabetización, ha cambiado las tradicionales prácticas docentes, ensayos de nuestra propia creación, artículos e investigaciones y mucho más
Recuerda que en nuestras manos está el desarrollar el interés, la motivación, las ganas, el agrado, la necesidad…. Un buen escuchador, mañana será un buen lector.

Conceptos, Habilidades y Actitudes
Conocimientos: 1.Conceptualizar y comprender lo relativo a la alfabetización; 2. Lectoescritura, 3. Procesos y etapas propias de las áreas de desarrollo de cada niño y 4. Aplicar estrategias constructivistas.
Habilidades: 1. Ser capaces de generar aprendizajes de manera autónoma y pertinente, 2. Uso adecuado de las Tics, herramientas tecnológicas y otros medios de información escritos, 3. Manifestar un comportamiento ético frente a la búsqueda y análisis de la información.
Actitud: 1. Ser capaces de constituir, mantener y desarrollar un trabajo en equipo, 2. Trabajo y actitud comprometida, responsable y colaborativa 3. Estar abiertos al diálogo, opinión divergente y a la reflexión
Habilidades: 1. Ser capaces de generar aprendizajes de manera autónoma y pertinente, 2. Uso adecuado de las Tics, herramientas tecnológicas y otros medios de información escritos, 3. Manifestar un comportamiento ético frente a la búsqueda y análisis de la información.
Actitud: 1. Ser capaces de constituir, mantener y desarrollar un trabajo en equipo, 2. Trabajo y actitud comprometida, responsable y colaborativa 3. Estar abiertos al diálogo, opinión divergente y a la reflexión
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
muy buena presentación... mucha suerte en este proyecto que vosotros estay esprendiendo... saludos desde Madrid - España
ResponderEliminarGracias por su comentario, es nuestro pequeño aporte en la alfabetización; lectoescritura, procesos y etapas propias de las áreas de desarrollo de cada niño y aplicar estrategias constructivistas.
ResponderEliminarmuy interesante el videoo y es fundamental incentivar en los niños la lectoescritura deberían trabajar con los colegios y escuelas estos proyecto o darle mayor publicidad a nivel nacional
ResponderEliminarLa lectoescritura, es un proceso maravilloso, que debe enseñarse con amor y vocación...
ResponderEliminarPara lograr crear aprendizajes que realmente tengan un significado en las vidas de nuestros niños, y puedan adquirir conocimientos en todas las etapas de sus vidas.
Mucha Suerte!!!!!!
La lectura y la escritura deben ser herramientas aprendidas desde la globalidad, con significado, que parta de sus ideas y conocimientos previos del mundo que les rodea. Además deberán ser introducidas como algo motivante y conectado con los intereses del niño y de la niña.
ResponderEliminar