Bienvenidos a nuestro blog!

"Detrás de esa mano que escribe, detrás de esos ojos que miran, de esos oídos que escuchan…hay un niño que piensa” (Ana Teberosky –Emilia Ferreiro )
Escritura y lectura son instrumentos, herramientas para acceder y producir lenguaje escrito, el cual sólo se adquiere en contacto con textos de uso social y reflexionando acerca de ellos.

Si el lenguaje sirve para comunicarse y para pensar, lógico es que ofrezcamos este mundo a nuestros niños, es por eso que queremos invitarte a descubrir las maravillas del mundo letrado, aprende a incentivar y promover en nuestros niños el amor y agrado por la lecto-escritura, descubrirás links de interés, artículos, encuestas en las que podrás participar, investigaciones que nos interiorizaran en el tema.

En el Blog hay cabida para todos ya que tenemos "rincones"
dirigidos a niños, padres y docentes, para así entregar materiales que contribuyan a la lectoescritura, encontrarás un video de Emilia Ferreiro, quien como discípula de Piaget y sus estudios en sicolinguística y alfabetización, ha cambiado las tradicionales prácticas docentes, ensayos de nuestra propia creación, artículos e investigaciones y mucho más

Recuerda que en nuestras manos está el desarrollar el interés, la motivación, las ganas, el agrado, la necesidad…. Un buen escuchador, mañana será un buen lector.



Conceptos, Habilidades y Actitudes

Conocimientos: 1.Conceptualizar y comprender lo relativo a la alfabetización; 2. Lectoescritura, 3. Procesos y etapas propias de las áreas de desarrollo de cada niño y 4. Aplicar estrategias constructivistas.


Habilidades: 1. Ser capaces de generar aprendizajes de manera autónoma y pertinente, 2. Uso adecuado de las Tics, herramientas tecnológicas y otros medios de información escritos, 3. Manifestar un comportamiento ético frente a la búsqueda y análisis de la información.


Actitud: 1. Ser capaces de constituir, mantener y desarrollar un trabajo en equipo, 2. Trabajo y actitud comprometida, responsable y colaborativa 3. Estar abiertos al diálogo, opinión divergente y a la reflexión



martes, 30 de noviembre de 2010

Software fomenta lectoescritura en niños pequeños

Con el objetivo de optimizar los niveles de comprensión lectora en los primeros años de educación básica, la empresa dPLAY, incubada en el Instituto Internacional para la Innovación Empresarial (3IE) de la Universidad Santa María, desarrolla un interactivo software para alumnos de primero básico que busca promover el desarrollo de habilidades educativas en los niños.

jueves, 25 de noviembre de 2010

Lectoescritura y quehacer profesional

En los primeros años de vida escolar, los estudiantes son incorporados a un proceso sistemático, que en muchas ocasiones es un viaje de navegación no menos complejo, tanto para los sujetos que aprenden, como para los mismos encargados del proceso de enseñanza aprendizaje. Dado que abordar el desarrollo de la Lectoescritura, es una tarea ardua y compleja, en la cual, se requiere desarrollar acuerdos al interior de las unidades escolares, a través, de proyectos curriculares… y de ajustes… que han de abordar de manera colegiada y reflexiva el logro optimo del proceso de adquisición de lenguaje escrito y lector.
Existen políticas y esfuerzos formales en el quehacer de los educadores que preparan desde educación infantil a niños y niñas para las tareas lectoescritoras, acercando a los sujetos a las letras, a su grafema, a su estructura fonética y grafica. Actividades que llevan a los educandos a desarrollar las capacidades necesarias para un desenvolvimiento adecuado posteriormente. En tal sentido, es necesario, desarrollar habilidades de coordinación óculo-manual, motricidad gruesa y fina, que permitan al sujeto en formación, adquirir destrezas de carácter formal, para incorporarse de lleno, al mundo lingüístico comunicativo, que le ha de acompañar durante toda su vida, entregándole sentido y realidad al mundo que le rodea y que además construye a partir de sus misma experiencias, representaciones, sentimientos, sueños y deseos.
En el contexto de la educación cooperativa y de la construcción de la realidad, Ferreiro, R. (2005) señala: “El principal objetivo de la educación es formar un hombre y una mujer capaz de vivir plenamente, disfrutar y crear, trascender el aquí y el ahora. Por lo tanto no es posible educarlo en y para la repetición, se requiere auspiciar su actividad y su independencia crítica y creativa. Se necesita desarrollar, sus sentimientos, y valores, su actuación transformadora, así como desarrollar su autonomía personal (moral e intelectual) y social”.

Si bien, en torno a la lectoescritura existen variados métodos, teorías y técnicas que los fundamentan, es necesario también reconocer que algunos de ellos se centran en los aspectos más formales del aprendizaje comenzando por ejemplo desde la adquisición de las letras hasta llegar a la formación de las silabas, es decir, partir desde las partes para llegar al todo… desde ahí se podrán conformar las palabras y finalmente las frases y oraciones, que construyen el lenguaje explícito escrito.

Desde un paradigma constructivista la lectoescritura ha de atender al niño desde su capacidad de comprender y percibir desde la totalidad y no desde los detalles… desde la totalidad y presentar al niño y niña las palabras completas con su correspondiente significado. Las educadoras, profesores y profesoras han de ser conscientes de la necesidad de conocer las características de sus educandos y los diferentes métodos para diseñar, escoger, adecuar e implementar las mejores estrategias de la enseñanza aprendizaje de la lectoescritura para el logro de una de las habilidades que acompañará a los individuos toda su vida, dándole sentido y razón a las cosas en la vida.






     Fernando Lody A.
  Estudiante Egb
Universidad del Pacífico


                                                                                                                   





Más allá de la teoría: El Aprendizaje Cooperativo:
El CONSTRUCTIVISMO SOCIAL
El modelo educativo para la Generación N
Dr. Ramón Ferreiro, Ph.D.
Nova Southeastern University

miércoles, 24 de noviembre de 2010

“El proceso de construcción de la lectoescritura debe constituir un aprendizaje significativo”



              

 Tal cual lo expresa Emilia Ferreira, las prácticas escolares actuales aún presentan a la escritura como un objeto externo, fuera del alcance de los niños, quienes son considerados un simple recipiente donde se deposita el conocimiento, limitándose profundamente su capacidad de pensar, de asimilar, de recrear, crear transformando, abrirse socialmente al mundo, convirtiéndolos en meros retenedores a la espera del trasvasije, que tanto combatió Paulo Freire.
                He ahí la importancia de los aprendizajes significativos, la importancia del rol de padres y docentes en mostrar que la escritura es la continuación del lenguaje oral,  que es una habilidad necesariamente desarrollada y aprendida en sociedad, que debe potenciarse y fomentarse desde el momento que el niño existe, pues un buen escuchador será un buen lector, un buen lector  y un buen lector es un buen pensador y esto no sólo porque el lenguaje es parte del desarrollo cognitivo del hombre, sino además porque el lenguaje te abre las puertas de lo conocido y lo imaginario poniendo el mundo a tus pies.
Como educadores, debemos procurar transmitir y entregar a nuestros niños las herramientas necesarias que les permitan construir este aprendizaje con comprensión, con significado y trascendencia, logrando captar lo agradable que es la lectura, pues es capaz de generar distintas reacciones, sensaciones y sentimientos mutando finalmente en una necesidad, la cual debe ser satisfecha mediante su ejercicio constante, mediante la producción creativa infinita, pues la producción del lenguaje es tan infinita como la capacidad imaginativa y creadora del sujeto.

Tatiana Sarmiento M.
Estudiante Egb
Universidad del Pacífico

martes, 23 de noviembre de 2010

El rol de los padres en el proceso de adquisición de la lecto-escritura.



Es primordial que tanto padres como toda la familia estén concientes de la gran participación que tienen en el proceso de adquisición y desarrollo de la lecto-escritura en los niños. Muchas veces piensan que esta es una tarea única de la educación pre-escolar y escolar, pero no es así, la familia juega un rol significativo, ya que la adquisición de la lecto-escritura es un proceso social en donde el niño va creando hipótesis a través de las experiencias que va teniendo con el medio en el que se desenvuelve, entonces podemos decir que la “alfabetización es un proceso eminentemente social que requiere actividades compartidas en la relación con adultos o iguales más avanzados” (Braslavsky 2005)
Y es en estas actividades compartidas donde la familia está presente, el niño interactúa con sus padres, sus hermanos, sus abuelos, etc.
Si la familia no proporciona un ambiente rico en experiencias tanto de escritura como lectura es muy difícil que el niño vaya hipotetizando y construyendo conocimientos acerca de la lectura y escritura.
Estas experiencias deben ser desde muy pequeños, ya que aún existe la creencia que recién entre los 7 u 8 años los niños están capacitados para leer y escribir, pero no es así, los investigadores  Teale  y Sulzby llegaron a la conclusión de que: “En una sociedad letrada, el aprendizaje de la lectura y la escritura se inicia muy tempranamente en la vida del niño. Los niños que desde los primeros meses están rodeados de libros y otros materiales de lecturas y a quienes les leen regularmente, a los 2 o 3 años pueden identificar signos, rótulos, logos y palabras. Tienen la oportunidad de experimentar con lápices y papel, realizan sus primeros garabatos y la escritura aparece mucho antes de aprender la escritura convencional, con las características del sistema de escritura propio de su cultural” (Braslavsky 2005, refiriéndose a Teale y Sulzby 1989).

Pero con todo lo mencionado anteriormente no queremos decir que la familia se debe convertir en un profesor de los niños para que estos aprendan tempranamente a leer y escribir, este puede ser el mayor error en el cual pueden incurrir. No se trata de que los padres tengan un manual o guía en el cual le enseñen a sus hijos, todo lo contrario, la idea es aprovechar las instancias cotidianas en donde se tiene contacto con la lectura y la escritura, no debemos olvidar que “la alfabetización surge en la vida real, donde la lectura y la escritura se usan para cumplir con determinadas funciones. Los niños ven a los adultos leer el diario, guías, recibir tarjetas, cartas o facturas, hacer listas de compras” y es en estas observaciones y experiencias donde los niños van hipotetizando y construyendo sus aprendizajes sobre la escritura y la lectura.

El consejo para todos los padres es:
  • Leerles a sus hijos constantemente pero no sólo cuentos sino que otros tipos de textos para que así puedan tener un mayor número de experiencias con diversos textos, por ejemplo recetas, una guía de instrucciones, una carta, un menú, etc
  • Brindar oportunidades para que ellos puedan “hacer como que escriben”, ya sea dejando que el niño haga su propia lista para el supermercado, sus recetas, sus cuentos, etc
  • Y por últimos brindar un ambiente en donde el uso de la lectura y la escritura forman parte de la vida cotidiana.
En conclusión el rol fundamental de la familia es motivar a los niños a leer y a escribir para que así ellos puedan darse cuenta del valor que tiene la lectura y la escritura en su vida. Es de real importancia que las familias estén concientes de esto ya que diversas investigaciones tanto antropológicas, sociológicas como educacionales: “demuestran explícitamente la relación entre el nivel de alfabetización de la familia y el rendimiento escolar de los alumnos con el mayor gusto que estos muestran por la lectura y su mejor disposición para la escritura, en su mejor comprensión y más calificada producción” (Braslavsky 2005). Y es importante que no se confunda su rol motivacional con enseñar, luego el Jardín Infantil o Colegio serán los encargados de desarrollar la lecto-escritura a un nivel más formal y convencional. 


Autor: Carmina Droguett
Estudiante de Pedagogía Educación Básica



Entrevista

Revisen esta interesante entrevista a María Paz Gonzáles, docente de la Universidad Del Pacífico y dejen sus comentarios


Aquí les dejamos el enlace: Entrevista leer y escribir con significado

martes, 9 de noviembre de 2010

Los niños deben poder elegir qué textos leen y qué escriben



El profesor e investigador Stanley Swartz junto a niños.
Es es la afirmación de Stanley Swartz.
Este doctor estadounidense acaba de editar un libro en Chile donde recoge experiencias exitosas en introducción a las habilidades lectoras entre los escolares.
"Los niños deben tener claro que ambas habilidades son parte de la comunicación. Es muy importante que sepan que lo que leen es algo que otro les quiere decir, así como que lo que ellos escriben es un mensaje para que alguien lo lea y entienda".
Conexión
El texto describe con detalles prácticos las que se consideran las mejores estrategias en el aprendizaje de la lectoescritura.
Para eso recoge la experiencia lograda por la Fundación para el Aprendizaje Comprensivo de la lectoescritura (Cell, según su sigla en inglés) y el programa Ailem.
El programa Ailem UC introduce a los niños en la lectura y escritura desde la etapa preescolar en adelante, a través de la implementación de planes de asesoría técnica y pedagógica a los profesores. Se aplica desde el año 2007, y actualmente está presente en los 25 colegios.
La variedad Estas estrategias permiten que los docentes puedan dar una atención más personalizada a los niños, detectando sus debilidades y trabajarlas caso a caso.
Aprender a leer -agrega- va de la mano de entrenarse en la escritura. Esa conexión hace interesante el aprendizaje y se debe complementar con una buena cantidad y variedad de textos a disposición de los niños, porque es fundamental que ellos "puedan elegir qué van a leer y a escribir".
En ambas habilidades -añade el académico-, la comprensión es fundamental.
¿Y cómo se sabe que el niño realmente lo logró? "Cuando logran visualizar una situación descrita en el texto y pensar si lo habrían o no hecho igual que el personaje", explica el académico. Extraído de Emol Educación
Es bueno saber que existen iniciativas para mejorar la lecto-escritura en Chile, y que no es un tema que nos preocupe sólo a unos pocos, pero es necesario ¡más divulgación!, tanto a las familias como profesores.
Posteen nuestro link : www.unbuenlectoresunbuenpensador.blogspot.com 
para que así mas personas esten al tanto y podamos mejorar la educación chilena.

miércoles, 3 de noviembre de 2010

DESARROLLO DE LA ALFABETIZACIÓN: PSICOGÉNESIS, Emilia Ferreiro

Tomar en serio las consecuencias del desarrollo psicogenético significa colocar a los niños con sus esquemas de asimilación en el centro del proceso de aprendizaje y tomar en cuenta que los niños aprenden en situaciones sociales, no en aislamiento. Significa aceptar que todos en la clase son capaces de leer y escribir, cada uno según su propio nivel, incluido el propio maestro. Implica también entender en términos de desarrollo evolutivo las respuestas o preguntas aparentemente extrañas y actuar de acuerdo con los problemas con los que los niños se enfrentan en momentos cruciales de su desarrollo.
Es indispensable reflexionar sobre los tipos de prácticas a través de las cuales los niños son introducidos a la alfabetización y sobre el modo en que el lenguaje escrito es presentado a través de esas prácticas.
Por lo general, las prácticas escolares presentan al sistema de escritura como un objeto de contemplación. Los niños pueden mirar y pueden reproducir ese objeto, pero no se les permite experimentar con él ni transformarlo. Cuando el sistema de escritura es presentado como un objeto de contemplación, el mensaje oculto que se transmite es que ese objeto es propiedad de otros y que es ajeno a los niños. Es un objeto que tiene un carácter permanente e inmutable y que no puede ser transformado, alterado o recreado a través de los intercambios sociales.
Se trata de prácticas escolares que ponen a los niños fuera del campo del conocimiento, ya que definen al educando como un espectador pasivo o un receptor mecánico. En tales contextos educativos, los niños aprenden que todas sus preguntas son irrelevantes. Aprenden a responder sin pensar y a aceptar sin resistencia. Aprenden que aun las preguntas más ingenuas están fuera de lugar. Por ejemplo, ¿Qué letra es ésta?" está excluida como pregunta porque, si la letra es nueva, deberán esperar hasta que el maestro decida presentarla, y si no es nueva, se supone que deberían conocerla.
No hay práctica pedagógica neutra. Como dice repetidamente Paulo Freire, "toda práctica educativa es siempre una teoría del conocimiento puesta en acción". No puede eludirse la obligación de reflexionar sobre cómo concebimos al objeto del proceso de conocimiento y al proceso de conocimiento como tal cuando hablamos de lo escolar.

martes, 2 de noviembre de 2010

FORO 2

 Las educadoras, profesores y profesoras han de ser conscientes de la necesidad de conocer las características de sus educandos y los diferentes métodos para diseñar, escoger, adecuar e implementar las mejores estrategias de la enseñanza aprendizaje de la lectoescritura para el logro de una de las habilidades que acompañará a los individuos toda su vida, dándole sentido y razón a las cosas en la vida.

lunes, 1 de noviembre de 2010

FORO 1

¿LEER A LOS NIÑOS CONSTANTEMENTE, NO SOLO CUENTOS SINO QUE OTRO TIPO DE TEXTOS, GENERARA EN ELLOS MAYOR INTERES POR LA LECTURA?

miércoles, 27 de octubre de 2010

Factores a considerar en la construcción de una didáctica de la lectura y la escritura en la infancia

Por lo tanto, para garantizar una lectura con sentido de nuestros niños(as) es necesario entender lo que leemos, pues la velocidad en el proceso lector está condicionada por la comprensión.
Igualmente la escritura la considero como un proceso de representación y comunicación de lo que el niño(a) siente, piensa y conoce del mundo. La escritura es esencialmente un proceso lingüístico y cognitivo. La percepción y la motricidad a pesar de ser dos funciones muy visibles en el acto de escritura no son las determinantes.
Escribir es ante todo pensar, crear mundos posibles, por eso, al igual que la lectura, la escritura no puede reducirse a una técnica, la escritura cruza al escritor(a) en todo su ser. Para enriquecer la escritura de los niños(as) es necesario primero, enriquecerlos a ellos. Pues factores como el conocimiento previo, la competencia cognitiva y lingüística, entre otros, determinan la calidad de la producción textual.

Hacia la construcción de una didáctica de la lectura y la escritura en la infancia

Tener en cuenta tres variables:
- Al sujeto del aprendizaje, es decir, saber cómo aprende.
• La disciplina a enseñar,
• El mundo de los contextos socioculturales.

Factores que se tienen que considerar al pensar una didáctica de la lectura y la escritura en la infancia

1. Privilegiar la comprensión sobre la mecanización.
Se trata de construir una didáctica que privilegie en los procesos del enseñar y el aprender la comprensión sobre la mecanización. Y en esta perspectiva es necesario revisar críticamente la manera como se inicia a los niños(as) en la lectura y la escritura en la educación preescolar y la básica primaria. Al respecto Baldomero Sanín Cano plantea:
“Se pierde un tiempo precioso en enseñarle al niño cosas que el pobre sabe tan bien como el maestro. ¿Cuál es el chico que a los nueve años ignora la conjugación del verbo ‘amar’ y de todos los regulares e irregulares que contribuyen a enriquecer la lengua? Y sin embargo se gastan meses y años de una preciosa edad en enseñarle al niño cosas como esta y la formación del plural y el género de los sustantivos y su concordancia con los adjetivos, cosas que el educando sabe sin que se lo enseñe la gramática (...)
Todo lo que antecede sirve para hacer ver que la lengua en los primeros años de enseñanza escolar debe enseñarse haciendo leer mucho a los niños y cerciorándose el maestro con ejercicios saludables y constantes de que el alumno entiende lo leído.
En las aulas casi nunca se habla, mientras en las aulas casi nunca se enseña que los textos tienen una textura y una contextura y que es en el uso donde es posible atribuir sentido a lo que decimos cuando al decir hacemos cosas con las palabras. (Calsamiglia y Tusón, Lomas, 1999, citado por Lomas, 2001: 13).
Si optamos por el desarrollo de la comprensión y la significación en los procesos de lectura y escritura, es necesario cuestionar las tradicionales secuencias de aprestamiento centradas en la discriminación y la memoria visual y auditiva, en la motricidad fina, las relaciones espaciales y temporales, entre otras funciones. No porque estas no hagan parte de estos procesos sino por la forma mecánica y sin sentido como se implementan con los niños(as). Estas secuencias no responden a lo que realmente es la lectura y la escritura. A los niños(as) hay que iniciarlos en estos procesos comunicativos leyéndoles y escribiéndoles diariamente; las secuencias utilizadas en la educación preescolar relacionadas con el repujado, doblado, recortado, trabajo en plastilina, son importantes, pero no para aprender a escribir.
En la educación básica primaria es necesario enfatizar que lo fundamental del proceso lector es la comprensión y, en la escritura, la producción de pensamiento.


Rubén Darío Hurtado Vergara*
*Profesor Facultad de Educación de la
Universidad de Antioquia.
Lecturas Complementarias para maestros, Leer y escribir con los niños

Luego de Leer este fragmento del articulo, es necesario reflexionar y evaluar cómo esta la educación chilena en este ámbito: ¿estamos entregando una correcta enseñanza de la lectura y escritura? ¿Que hace falta? ¿Que estamos haciendo bien?
Los invito a reflexionar y dejar comentario acerca del articulo